Consideraciones al tener cuenta al tiempo de hacer un regalo

Consideraciones al tener cuenta al tiempo de hacer un regalo

A los niños les gusta recibir juguetes como regalos. Claro que los tipos de juguetes serán diferentes de acuerdo a las edades de quien los recibe. No es lo mismo comprar un regalo para un chico de dos años que para uno de nueve.

También varían los gustos de acuerdo al sexo del chico, aunque cada vez más abundan los juguetes que son para niñas y niños.

A la hora de elegir regalos para los niños hay que tener en cuenta también sus gustos y su manera de ser: por ejemplo hay chicos muy inquietos y dinámicos, a los que no les podemos regalar un juego de mesa, que requiere estar tranquilo, concentrado y con la atención fija por un largo rato, porque seguramente no le gustará y no lo aprovechará.

En suma, ya tenemos tres elementos a tener en cuenta a la hora de decidir qué regalo hacerle a un niño: la edad, el sexo, su manera de ser, sus gustos y preferencias.

Otro elemento a tener en cuenta será nuestros propios recursos económicos; obviamente nos manejaremos dentro del margen de posibilidades que tenemos, aunque queda claro que no siempre el regalo más caro es el más apreciado.

También habrá que considerar cuáles son las creencias de los padres o de quienes estén a cargo del niño, ya que si bien el regalo es para él, los que administran los regalos suelen ser los padres. Difícilmente le llegue al chico un regalo que contradiga la forma de pensar de quienes tienen a su cargo su educación; por ejemplo no le regalaremos juguetes que simulen armas a hijos de padres pacifistas que lo consideren inadecuados, porque lo más probable es que ese juguete no llegue nunca a manos del destinatario y que además nos ganemos la antipatía de sus padres.

Está claro, entonces, que la decisión sobre qué regalar a un niño, pasa por tener la voluntad y el tiempo necesarios para pensarlo un poquito, teniendo en cuenta todos estos elementos. Y cuanto más conozcamos su entorno y su propia personalidad más fácilmente sabremos hacia donde apuntar.

Finalmente, el regalo se hace con gusto y amor. Y seguro, con este ingrediente final, será bien apreciado y disfrutado.

Fuente de la imagen

Tiendas outlet de artículos para bebés

No iba a ser menos y las empresas que se dedican a vender artículos para bebés han abierto sus puertas a la moda outlet.

Outletbebe es una plataforma donde podrás adquirir productos para niños y bebés por un precio rebajado. Aunque outlet signifique, para que nos entendamos, lo que sobra del stock o artículos pasados de moda, no es sinónimo de mala calidad ni usado.

La moda está en todas partes y las marcas que fabrican artículos para bebés necesitan renovarse pero tampoco se van a desechar aquéllos que están buen estado y que, simplemente, el color morado para las sillitas de bebé está más de moda este año que el anterior. Y esto es sólo un ejemplo.

Si no eres quisquillosa con la moda y no puedes permitirte un gasto innecesario tienes que echar un vistazo a las tiendas outlet de este estilo. Habrá de todo lo que necesites, ya que los grandes fabricantes necesitan vaciar sus almacenes y ven una gran oportunidad en estos proveedores que venden sus artículos descatalogados.

Sillas para el coche, carricoches para pasear, mantas cubrebebé, juguetes y hasta cunas. Hay de todo en el universo de internet.

Sé una mamá moderna, gasta menos y elige bien. Ya estás dentro de la ganga que es comprar por internet.

Color violeta para decorar el cuarto de los niños

El tono violeta o el lila, y cada una de sus matices, es muy empleado en las habitaciones modernas para niños y jóvenes. Dicha gama, se adecúa a cualquier estilo, quedando muy bien con el blanco, el plata y cualquiera de la gama del rosado.

Se dice del violeta que es un tono que estimula la inspiración y la intuición. Por ese motivo, por lo general se elige al violeta para pintar la habitación de los niños.

Los cojines se pueden hacer unos blancos y otros lilas, de igual manera que la ropa de cama y todo lo que se encuentre en la habitación.

Cuando los dormitorios son altos se puede aprovechar la altura para hacer estanterías y, de esa forma ganar espacio. Muchas veces, pueden ponerse las camas como en un segundo piso, haciendo un entrepiso, correctamente amarrado, y abajo se pueden poner el escritorio, el ordenador, guarda juguetes, cajones para colocar todos los trastos que nuestros hijos suelen tener por toda la casa.

Si se aplica el morado más intenso, genera un ambiente más serio y elegante, para niños más grandes que ya están dando un paso más a la pubertad.

Peluches personalizados

Si en las próximas semanas o meses tienes algún regalo que hacer a un bebé una de las mejores propuestas del mercado es un peluche personalizado. Hay auténticas preciosidades y de muchos tamaños y formatos distintos.

La primera vez que yo vi uno, creo que fue en un capítulo de “Sexo en Nueva York” donde invitaban a las chicas a un “Baby shower», que de unos diez años para acá, está muy de moda en Estados Unidos e incluso se está exportando a Europa, desde hace un par de años más o menos.

Para el que no conozca el término, decir que es una fiesta de bienvenida a la vida, al bebé, que se organiza con pastas y cafés y pasteles donde se reciben regalos de todas las amigas juntas, disfrutando de lo compartido a lo largo de los años.

Pues en ese capítulo, donde acabaron comprando una tarta de pañales, chupetes y biberones, había un peluche personalizado gigante, precioso.

No sólo existe en la tele sino que, en nuestro país, puedes encontrar una amplia gama.Een muchas páginas de Internet, te los hacen de encargo y te los envían a casa, en un margen de tiempo pequeño y a precios más bien asequibles. Aunque también hay jugueterías de las de antaño que ofrecen este servicio. Sobre todo, si te gusta más el trato personalizado y tocar los peluches para ver si es el adecuado.

Les puedes poner casi todo tipo de estampaciones (hasta una ecografía en 3D), fotos (de ellos, de la familia) o encargarlos bordados. Un nombre, una frase importante, una fecha única, un deseo bonito. El límite, tu imaginación o presupuesto.

Un peluche es un buen regalo siempre, va a estar al lado del bebé mucho tiempo, si tiene algo importante puesto en él, cada vez adquirirá más valor sentimental. De mayores muchas veces, seguimos guardando algún peluche de cuando éramos pequeños, que nos trae recuerdos felices.

Hay fábulas que dicen que los peluches custodian y protegen los sueños de los niños.

Así que no lo dudes, si hay alguna celebración cercana por un nacimiento o un bautizo, contempla como buena la idea del peluche personalizado. Quedarás fenomenal con tu amiga o familiar.

Peluche de Imaginarium

Cajas guarda juguetes

¿Amas profundamente a tu hijo o hijos, pero estás un pelín harta de tener sus juguetes esparcidos por todas partes? O peor… De tener que recogerlos tú.

No pasa nada, le ocurre al común de las madres, los padres suelen recoger poco; en líneas generales.

En realidad, tampoco es un gran problema y como todo, tiene solución y esta además, es muy simple.

Hazte con una cesta recoge juguetes. Son prácticas, las hay bastante asequibles y la mayoría, son muy decorativas. Vale, ya se que así leído, puede parecer una bobada, pero tiene su aquel.

Porque estas cestas, tienen otras utilidades, a parte de la obvia; que es tenerlo todo en orden

Los niños son esponjas, aprenden e incorporan a una velocidad increíble. Si a un pequeño le enseñas de una forma lúdica a guardar las cosas, en la caja de almacenamiento, vas a conseguir muchas cosas:

  • Se sentirán personas útiles y válidas
  • Se harán  más responsables
  • Se encontrarán realizados

No es bueno decirle a un niño desde pequeño, que es un desordenado o un desastre. Eso se les queda grabado en el subconsciente, para toda la vida y cuando sean mayores, pueden tener problemas en este sentido. Porque desde el principio, han oído que no saben recoger, que no pueden hacerlo ellos, que si lo hacen no va a estar bien… y esto se va a convertir en una carga. Los niños le dan siempre la razón a los padres.

Por eso, es mejor, hacerle sentir capaz, que sienta que es útil. De mayor se enfrentará a todo de otra manera.

Las opciones más comunes, para que se acostumbre a recoger son:

  1. Hacerle un regalo
  2. Felicitarle y animarle por lo conseguido

La primera, desde mi punto de vista no es la más recomendable. Si acostumbras al pequeñ@ a conseguir premios por aceptar responsabilidades, no querrá hacerlo de otra manera y la vida no siempre le va a otorgar algo, por hacerse cargo de las cosas.

Pero si eliges la segunda opción. La de valorar su tarea, la de hacerle sentir bien y útil, el niñ@ se desarrollará de una forma más sana y esto luego se aplicará a su vida adulta.

Casi todo lo que se oye de pequeño se incorpora y se graba a fuego para el resto de la vida. Mejor pues, que incorpore, que es capaz de hacerse cargo de las situaciones, que puede resolver y que además lo hace bien.

No digo, que lo vaya a hacer de la noche a la mañana o sí, quién sabe. De lo que sí estoy segura, es que hacerle sentirse bien, por haber hecho algo, es mucho mejor.

Hay muchos tipos de cajas guarda juguetes, de muchos precios y con muchos diseños, pero mis favoritas sin lugar a dudas, son las que ha sacado “Lego” al mercado. Son bonitas, fáciles de limpiar y aunque el precio varía según tamaños, la mayoría están entre los 10 y los 20€.

Prueba. Verás que va bien.

Disfraz de Cupido para San Valentín

Aprovechando que está muy cerca el Carnaval 2011 y que serán sus primeras fiestas de disfraces no estaría de más ir pensando en cómo disfrazar a nuestro bebé. Como aún queda poco menos de un mes aún tenemos tiempo de ir entrenando.

¿Y qué mejor forma que aprovechar el Día de San Valentín? Sí, sí… seguro que estás pensando en lo monísimo que estaría el bebé con un disfraz de Cupido, con sus alitas, su arco y flechas de juguete.

Este lunes tiene lugar el Día de los Enamorados que, aunque la tradición diga que se celebra en pareja y se dan regalos entre ellos, también se tienen en cuenta los seres más queridos.  Por ello, si aún no tienes pensado ningún regalo, el detalle de disfraz de Cupido para los niños es una buena opción. También lo es para el bolsillo pues te servirá para disfrazar al bebé en Carnavales.

Aún estás a tiempo de comprar el disfraz de Cupido en tiendas de disfraces online, sin necesidad de moverte de casa. Los colores predominantes son el rojo, el blanco y el rosa, todos inspirados en el dios del amor de la mitología romana. Cupido es el símbolo de San Valentín, representado como un niño alado armado con arco y flechas que dispara a discreción, porque el amor es ciego y cuando eres tocado por el pequeño amorcillo caes enamorado profundamente.

Diviértete adelantándote a los Carnavales y aprovechando el Día de los Enamorados en familia.

Todo lo que necesitas es amor.

Ya lo decían los Beatles.

Mantas de actividades

Una de las cosas que más puede alegrar a unos padres, es el hecho de ver a sus hijos, sanos y felices. Sentir como se realizan y van aprendiendo en la vida. Su felicidad nos hace felices a nosotros.

Por otro lado, desde bebé se evoluciona constantemente, todo está por aprender y descubrir. El mundo con todas sus posibilidades se abre ante sus ojos. Hay quien dice incluso, que es en esta época es cuando, a más velocidad se absorben los conocimientos.

En este punto, llegamos a las mantas de actividades, a las que también se llama:

Alfombras de actividades.

Son uno de los juguetes que mejor le pueden venir a un pequeño para su desarrollo cognitivo inicial. Por supuesto que también hay otros, pero este, es de los más completos que existen en el mercado en la actualidad.

Con ellas experimentan y aprenden a la vez que se divierten. Es bueno hacerlo de forma lúdica. Están llenas de objetos interesantes para el pequeño, como:

Zumbadores, colgantes

Texturas diferentes, muñecos

Espejos, ruidos atractivos…

Todos y cada uno de ellos preparados para despertar sus cinco sentidos, a la vez que los entretienen. Ellos tocan, chupan, se estiran, se revuelcan… Es un parque de atracciones a su medida en toda regla.

Estas mantas son pues, una forma fantástica de descubrir el mundo, al menos un primer mundo y les dará confianza en si mismos para seguir haciéndolo en el futuro. Me atrevería a decir, que en cierto modo, les enseña a ser algo más libres y atrevidos.

También fortalece sus músculos y su columna, es un gimnasio a su medida y totalmente seguro. Lo que te permite dejarle a su aire. Siempre dentro de un orden claro. A los bebés hay que vigilarlos constantemente, que aprenden a escaparse muy rápido de cualquier sitio.

Existen muchos tipos de modelos para que elijas, el que más te guste y el más adecuado a tus necesidades.

Y la mayoría de ellos son plegables, para que los puedas guardar sin que te ocupen mucho espacio. Esto es muy importante. Algunas casas de hoy en día no son muy grandes. Poder disfrutar de esta manta y después almacenarla con facilidad es un punto a favor para adquirirla. Además son muy resistentes y duraderas. A veces aguantan, el uso de varios niños.

Casi todas son desmontables y lavables a buena temperatura. Lo que te permite estar tranquilo cuando tu bebé juegue. La limpieza es muy importante en todo lo que toque el niño.

A mi, me encantan las mantas de actividades y creo que sería bueno, que todos los pequeños, pudieran tener una entre sus juguetes cotidianos de primera infancia.

Si estás pensando en hacerte con una, no lo dudes, es una muy buena opción y las hay, en una amplia gama de precios y si no, seguro que hay alguien en tu entorno, que tiene una para prestarte.

Descúbrelas.

Los rulos hinchables

Los rulos hinchables son un juguete ideal (y económico) para niños entre 6 y 12 meses, pero antes de esa edad también son beneficiosos e incluso necesarios, por muchas razones, que explicaremos a continuación.

Aunque antes de hablar de las cosas buenas que puede ofrecer este juguete como tal, hay algo que tenemos que contar, porque es importante saberlo.

Por la salud del bebé, de unos años para acá, se viene recomendando a los padres, colocar a los recién nacidos boca arriba en la cuna; sobre todo a la hora de dormir (para evitar la muerte súbita). Para esto es muy beneficioso sí. Pero claro está, también tiene sus inconvenientes no poner al niñ@ nunca boca abajo. Los detallamos a continuación.

El más importante quizás, es que tardan más en sujetar la cabecita por si mismos, no tienen que hacer el esfuerzo de levantarla para mirar y descubrir y esto provoca que los músculos del cuello se desarrollen con más lentitud.

Es muy importante pues, que aunque sean ratitos pequeños a lo largo del día, se les coloque en la tripa de los padres y se les estimule para que comiencen a mirar y así se esfuerzan en erguir el cuello. De este modo, se previene con facilidad el problema. Y por si esto fuera poco, genera apego con los padres, porque al levantar la vista, se encuentran con ellos, en la mayoría de los casos, sonriéndoles.

Aquí llegamos al “rulo hinchable” en si mismo.

Este juguete, ayuda al pequeñ@ a desarrollar los músculos tanto de cuello como espalda. Les extiende la columna vertebral y además, también es beneficioso para que aprendan a mantener el equilibrio. Por si fuera poco, colocarles encima del rulo le da a tu bebé una perspectiva nueva de la vida y yo creo que es sano, que desde pequeños aprendamos a tomar puntos de vista diferentes de las cosas y los sitios.

Además, refuerza su condición motora y le ayuda en el aprendizaje del gateo. En resumidas cuentas, les hace un poco más libres desde pequeños.

Los “rulos hinchables”, suelen tener unos colores vivos y una textura suave (como de peluche), que llaman la atención de los pequeños con mucha facilidad. Algunos llevan cascabeles para estimular sus oídos con el movimiento y la mayoría de ellos se pueden meter en la lavadora. Les suele gustar mucho jugar con ellos y no ocupan prácticamente espacio. Por lo que resultan bastante útiles y cómodos.

Un modo de jugar con el es, colocar al bebé encima del rulo, sujetándole por las axilas y acompañarle con nuestras manos en el movimiento, hasta que con el hábito lo puedan hacer ellos solos.

Solo un consejo más. Es conveniente jugar antes de las tomas, por si acaso, que con el movimiento, lo mismo los críos vomitan. Que no es que pase nada, pero que lo pueden poner todo perdido.

Disfrútelo junto a su bebé.

Juguetes para nuestro bebé, de 0 a 6 meses

Con tan sólo 6 meses de edad, nuestro bebé está viviendo un desarrollo único. Sus movimientos están ganando en control, primero, su cabeza; después, sus pies y, para terminar, algunos bebés, incluso, tienen sus pequeños preclarillos, en la boca. Y, en algunas ocasiones, ya son capaces de sentarse. En ese tiempo de vida está muy interesados en las personas que les rodean -sobre todo, en su madres y en sus cuidadores-. Hay que recordar que sobre las seis semanas vuelve a sonreír, crea todo un vocabulario de sonidos, y respuestas a los gestos y al lenguaje de adultos que les rodean.

Su visión se empieza a desarrollar con gran rapidez y logra diferenciar y seguir con la vista los objetos, busca, agarrarlos, agitarlos, y los suele meter en la boca, ya que busca saber lo que son. Pero, ahora viene la pregunta, como saber cual es el juguete que hay que comprar de esa edad. Ante todo, deben ser juguetes que permitan que el niño toque, mire, escuche y pueda chupar. Pues a esa edad, a los bebés, lo que más le gusta son la cara de las personas; los colores primarios que sean brillantes; los grandes contrastes -como puede ser jugar con el blanco, el rojo y el negro-; y, los diseños sencillos, simples, sin grandes complicaciones para él.

Los niños y la televisión

Aunque la mayoría de pediatras están en contra del hecho de que haya niños que se pasan muchas horas al día, frente al televisor, también, nos encontramos con algunos médicos que valoran los programas educativos que se emiten en la misma, de manera positiva; pues, pueden ser unos grandes aliados a la hora de educar, de manera divertida, a nuestros hijos. E, incluso, hay algunos que tienen algo muy bueno: son capaces de entretener y de educar a nuestros hijos: “De ninguna forma creo que es una costa mala, es una cosa buena que les entretiene, siempre y cuando estén viendo algo educacional”.

La verdad es que muchos padres, tanto por pereza, como por comodidad, prefieren dejar a sus hijos frente a un programa de televisión, antes de jugar con ellos, o por que están muy cansados o por que necesitan desconectar. Eso sí, los padres tienen que tener en cuenta una serie de cosas, como , por ejemplo, deben seleccionar que programas o videos deben ver nuestro hijos, que sean agradables y que no ofrezcan sólo violencia, sexo o un lenguaje inoportuno por que ese es el problema: en muchas ocasiones, los más pequeños ven programas que no deberían, y ahí empieza el problema, se abandonan los juguetes más tradicionales, por la caja tonta.