Juegos de magia para regalar


Los juegos de magia son muy lindos regalos para algunos niños. Tienen que tener por lo menos cinco años de edad, para que puedan disfrutarlos como tales, ya que si se le regala a un niño menor a esta edad es probable que le de a los elementos que contiene, otros usos y eso es normal.

Es especialmente indicado para aquellos chicos que tienen la suficiente paciencia para leer instrucciones (ya que los trucos que se enseñan vienen en manual escrito) o en su caso escuchar estas instrucciones de un adulto que lo ayude en su comprensión.

Si se trata de niños muy inquietos o con muy poco nivel de concentración es posible que no encuentre este regalo atractivo.
También es ideal para los que les gusta atraer la atención de los padres y de los amiguitos, porque la idea es que logren hacer una especie de función para su público familiar con los trucos de magia aprendidos. Por lo tanto no sólo deberán cultivar su habilidad con ellos, aprender a hacerlos y practicarlos sino que también los pueden convertir en la oportunidad ideal para hacer su show. Ya hay niños para los cuales esto es un disfrute.

Son especialmente oportunos para regalar en aquellas ocasiones en que el niño necesita ser el centro de las miradas, por ejemplo en casos del nacimiento de un hermanito o cuando hay otros niños que están siendo objeto de atención por otras causas; un juego de magia siempre crea expectativa y es motivo de conversación.

También es una linda oportunidad para jugar con los adultos de la casa y que se establezca un buen canal de comunicación.
Siempre hay que tener en cuenta no frustrar a los chicos si alguno de los trucos no sale de primera; por el contrario hay que alentarlos a que continúen desarrollando sus habilidades y usar el halago y el aplauso como recompensa si sale bien.

Los niveles de complejidad de los trucos pueden ser diferentes y habrá que seleccionarlos para que el niño comience por los más sencillos para luego ir aumentando su grado de dificultad-
Hay chicos que se entusiasman tanto con estos juegos, que, incluso logran crear sus propios trucos. Bienvenida esa imaginación al servicio del espectáculo.

Fuente de la imagen

Juegos de Mesa


¿Por qué llamamos Juegos de Mesa a los Juegos de Mesa? ¿Lo que tienen en común estos juegos es que se juegan sobre una “mesa”?¿Lo que tienen en común estos juegos es que, a diferencia de otros, el jugador permanece quieto frente al juego y desempeña su habilidad sin que inervengan en él sus habilidades físicas sino sólo sus habilidades de ingenio o intelectuales? ¿O quizás, a diferencia de otros grupos de juegos (como los de computadora, o celulares, etc.) no interviene la tecnología, ya que son tan antiguos como el hombre y previos al desarrollo teconológico en la evolución de la humanidad?

Por otra parte ¿Cuáles son los juegos de mesa más universalmente conocidos y más jugados? ¿Los juegos de mesa son diferentes según la cultura que los cobija?
Existen algunos Juegos de Mesa, conocidos en todo el mundo, de diversas características, como lo son por ejemplo el Ajedrez, el Go, los Solitarios, la Ruleta, las Damas, la Lucha Naval, el Trivial, el Monopolio y otros.
Se juegan con diferentes materiales y se requiere para jugarlos diversas habilidades, por ejemplo mientras el Ajedrez tiene fama de ser un juego para habilidosos intelectuales, los juegos de cartas como los Solitarios pueden ser jugados por aquellos que sólo necesitan comprender reglas básicas de funcionamiento.

Para jugar a la ruleta se requiere de un implemento más sofisticado (un disco que gire con la numeración colocada en determinado orden) que para jugar a la Lucha Naval (juego que sólo requiere tener a mano lápiz y papel, aunque los puede haber muy sofisticados, con una infraestructura colorida, imantados,etc…).
Algunos de estos Juegos empezaron siendo Juegos de Mesa y luego se tecnificaron: queda claro que se puede jugar en la computadora al ajedrez, a la ruleta, a los solitarios, a las Damas, a la Lucha Naval, al Juego de la Guerra y otros, aunque muchos de los partidarios de estos juegos reniegan de este nuevo sistema y prefieren hacer del Juego un verdadero encuentro con otros jugadores o con sus habilidades propias sin que intervenga un medio tecnológico.

En diversos países en el mundo se desarrollan campeonatos de Juegos de Mesa, que engloban variadas modalidades sobre las cuales demostrar desempeño. En España, por ejemplo, existe anualmente el “Campeonato de Juegos de Mesa”, en el que intervienen muchísimos jugadores y se desarrolla con todas las garantías propias de los eventos de extrema seriedad. Los premios que se entregan son muy interesantes y los ganadores gozan de gran prestigio comunitario, por demostrar en ellos sus destrezas.

Los defensores de los Juegos de Mesa destacan lo variado de las ventajas que estos presentan: desarrollan habilidades en los jugadores, que los llevan a querer superarse a sí mismos y perfeccionarse; en muchos casos son la excusa para verdaderos encuentros sociales entre gente diversa que manejan esos códigos comunes, estimulan la competencia sana, entretienen, divierten, pueden ser jugados por gente de toda edad (a diferencia de juegos en los cuales intervienen determinadas habilidades físicas), son un motivo de conversación, un motivo de análisis, y hasta a veces un motivo de estudio psicológico de acuerdo al tema que manejan.

Con referencia a lo que se puede encontrar como negativo, los Juegos de Mesa pueden volverse auténticas adicciones para algunas personas, que prácticamente dejan su vida productiva y se convierten en auténticos robots que juegan. Otra consecuencia negativa puede ser el convertir estos juegos en “apuestas” legales o ilegales de todo tipo.

En suma, pueden ser utilizados en forma positiva, para desarrollar habilidades, entretenerse, pasar un rato y compartir una aficción o pueden convertirse en un “auténtico drama humano” que define la vida de aquellos que son adictos.
Como siempre, depende, de quien lo juegue, de por qué lo juegue, de cómo lo juegue. Como la vida misma.

Fuente de la imagen

Libros infantiles para regalar


Cuando se trata de hacer un buen regalo para un niño podemos pensar en otras cosas que no sean sólo juguetes. También los libros infantiles son una buena opción.
Tienen la ventaja de que acercan al chico al “objeto libro”, lo que les puede iniciar en el hábito de la lectura, aunque aún no estén leyendo. Además, estimula la imaginación y la curiosidad y puede ser un motivo de intercambio de comunicación con los adultos o con los hermanos.

Existe en el mercado una enorme variedad en cuanto a oferta de libros para niños. Lo importante, si queremos regalar, es adecuarnos a la edad: para los niños muy chicos, hasta los cuatro o cinco años lo ideal son libros que hablen a través de las ilustraciones o que sean interactivos, con juegos, pegotines o materiales para ser tocados, o libros para colorear. Tendrán un número limitado de páginas, ya que la atención y concentración de los niños, a esta edad, no es muy grande. En general, se tratará de libros de cuentos, o con argumentos de fábulas de animales o historias que tengan elementos que puedan identificar en su vida cotidiana, como por ejemplo mascotas.

Aunque sean niños pequeños, es importante ofrecerles variedad, para que ellos mismos vayan encontrando aquellos que les interesa o que están acorde a sus gustos.
El libro posibilita a esta edad una excusa preciosa para que los padres pasen buenos momentos contando los cuentos, que seguramente tendrán que repetir una y otra vez, porque esa es una de las características de los pequeños; cuando les gusta un cuento quieren escucharlo varias veces.

Después de los seis años un buen regalo puede ser un libro de aventuras o de magia y misterio, dependiendo de los intereses que empiezan a mostrar. También a esta edad a muchos les gusta empezar a escribir, por lo tanto cuadernos o diarios de anotaciones pueden ser un buen regalo.
Después de los ocho o nueve años ya se les puede regalar libros más grandes, de más de cien páginas y que tengan menos ilustraciones y más texto y probablemente el tema del libro estará más específicamente relacionado con intereses que el niño ya empezó a mostrar en su cotidianeidad.

Actualmente la tecnología puso de moda los libros en formato que no es papel, es decir libros de pantalla, digitales. Seguramente estos los reservaremos para regalar a niños más grandes, que ya demuestran amor por la lectura y será para ocasiones especiales, ya que aún son muy caros.
Un libro es, sin duda, siempre, un buen regalo. Tengámoslo en cuenta.

Fuente de la imagen

Regalar golosinas


Los niños mueren por las golosinas y puede ser una buena idea para regalarles: un lindo paquete de caramelos, chupas-chupas, o chocolatines, gomas de mascar o chicles y hasta galletitas.
Antes de hacer este tipo de regalos a un niño es importante asegurarse con sus padres o cuidadores que puedan comerlos y no estén contraindicados por alguna razón, porque no hay nada peor que regalarle una golosina deseada a un chico y luego tener que sacársela porque le puede hacer mal.

En materia de golosinas, las casas especializadas tienen una enorme variedad, pero también podemos hacer nuestras propias presentaciones con combinaciones personalizadas para regalar.
Puede ser divertido, dejarles en un día, distintos tipos de golosinas en lugares que los chicos recorran de la casa, como por ejemplo en su cama, en los lugares donde juegan, en el baño, en el placard, en la mochila, etc.

Una idea que puede ser interesante es armarles un juego de búsqueda del tesoro con pistas, que en cada estación de pistas tenga una golosina diferente. Finalmente el regalo último deberá ser la golosina más deseada.
Otra forma de regalar golosinas puede ser colocarlas en un recipiente grande, todas envueltas y agregarle al recipiente relleno de papel para que no se vean. Si hay varios niños, se les podrá pedir que saquen uno por vez la golosina que les toque, metiendo la mano en el recipiente sin mirar.

Otro formato de golosinas, para cuando hay un número grande de niños, es la popular “piñata”, que se rellena con ellas y se cuelga para que los chicos se turnen en pegarle al papel hasta romperlo y que caigan y puedan recogerlas del suelo. Acá habrá que tener cuidado que no se lastimen en los forcejeos y que no quede ningún niño sin recoger golosinas.

Seguro a todos se nos puede ocurrir ideas creativas para sorprender a los chicos, de forma tal que disfruten no sólo con el regalo, sino también con la forma original de entregárselos.

Fuente de la imagen

Puzzles para regalar

Puzzle

Los famosos puzzles o también llamados “rompecabezas” son juegos muy divertidos para los niños de todas las edades.

Hace un tiempo atrás existían únicamente los de madera con láminas pegadas y con formatos de cubos, con diferentes grados de dificultad.

Más adelante, se convirtieron en piezas de distintos materiales, plástico, cartón u otros más sofisticados y variaron además las formas de las piezas, pasando de ser cubos a ser piezas más chatas y  más irregulares.

Empezaron a clasificarse por el número de piezas que comprendía cada puzzle, que pasaron de ser decenas de piezas a otros que tenían miles de piezas y más que regalos para niños eran ejercicios para adultos que querían poner a prueba su paciencia, además de su habilidad.

Finalmente aparecieron los puzzles, juguetes virtuales, que se arman en los celulares o en las computadoras y que se manejan con destreza manual.

Esta evolución de un juguete muy apreciado no le quitó interés, sino que por el contrario lo sigue convirtiendo en una opción atractiva para regalar a los niños.

Como en todo regalo para chicos lo que hay que tener más en cuenta es si está adaptado a su edad. No conviene regalar puzzles a niños pequeños, si las piezas son chiquitas, porque tienden a llevarlos a la boca y pueden ser prejudiciales para su salud. Existen hermosos rompecabezas de encastre de piezas grandes y atractivas en formas y colores para niños pequeños. Es importante tener en cuenta que los muy pequeños no pueden fijar su atención y concentración durante mucho tiempo, por lo tanto a no desilusionarse si el niño coloca una pieza y se desentiende por un rato del armado y luego vuelve y coloca otra y así sucesivamente. Por eso los rompecabezas para chiquitos tienen piezas independientes, que no requieren de esa concentración.

Para los que pasan de los tres años el puzzle puede tener otro nivel de complejidad, aunque también requiere un número limitado de piezas. Ya un poco más grandes el número de piezas puede aumentar. Para tener claro a qué apuntar con un regalo de esta naturaleza habrá que estar atento a las especificaciones de edad que se muestran en forma visible en las cajas que contienen los puzzles.

A concentrarse y armar. Los papis también pueden ayudar.

Fuente de la imagen

Instrumentos musicales para regalarle a niños

Instrumentos musciales para niños

Uno de los regalos posibles y muy estimulantes para niños de toda edad, son los distintos instrumentos musicales: guitarras, pianos, xilófonos, cítaras, flautas, arpas, tambores y muchos otros.

Lo primero que debemos tener en cuenta al considerar este tipo de regalo es, por supuesto, la edad del niño. No tiene sentido regalar un auténtico instrumento, generalmente caro y delicado en su cuidado, para un niño chico, ya que corremos el riesgo de que no lo aprecie, lo rompa o se lastime o que los padres decidan guardarlo (con muy buen criterio) para cuando sea mayor.

Existen en el mercado variedad de instrumentos musicales, pero en formato juguete, adaptados para niños de distintas edades, con los cuales se corre menos riegos y el niño puede divertirse sin problemas, haciendo uso y abuso de él.

La decisión sobre qué tipo de instrumento regalar va a depender del conocimiento que tengamos de las inclinaciones del niño, aunque, en algunos casos, lo que se busca es, justamente, estimular determinadas inclinaciones.

También será importante que consultemos o tengamos en cuenta la opinión de los padres o cuidadores del niño, ya que ellos serán quienes deban soportar la carga auditiva que estos juguetes traen consigo. Si el niño es muy chico es importante que el juguete tenga una carga auditiva regulable, por el bien de los oídos de la familia y los vecinos.

Los instrumentos tienen diferentes complejidades: por ejemplo los instrumentos de viento no pueden ser regalados a niños muy chicos, porque es probable que se aburran antes de entenderlos. Los instrumentos de percusión son más adecuados, porque el instinto de golpear o pegar contra algo surge desde mucho más temprano. Los de cuerda son de mediana complejidad, aunque depende de cuáles sean los elegidos para regalar.

En suma, es un regalo muy agradable y motivador. Sólo hay que tener en cuenta que se adapte a la edad del niño al que se le regala y tener la paciencia para mostrarle y explicarle las nociones elementales de aprendizaje básico, para que le resulte interesante su utilización y para que luego pueda explorar por sí mismo.

Fuente de la imagen

¿Regalos tecnológicos para niños?

Tecnología niños

En la actualidad es muy común observar niños que, a edades cada vez más tempranas, tienen teléfonos móviles o computadoras portátiles en su poder, porque les han sido regaladas por padres, tíos, abuelos o padrinos para algún cumpleaños.

Qué nos dicen los especialistas sobre esta tendencia? Es bueno para ellos? Es una nueva forma de estimularlos intelectualmente? Ayuda para que estén al día con los avances tecnológicos y puedan en el futuro competir con ventajas en el mercado? O por el contrario les estamos achicando la niñez, esa etapa llena de ilusiones y de imaginación tan importante para el desarrollo de un ser humano feliz? Son estos aparatos inocuos para la salud o no es así a largo plazo?

Es indudable que el mercado de teléfonos celulares infantiles llegó para quedarse, así como las computadoras portátiles pequeñas diseñadas para niños. Pero, la decisión de si deben ser usadas o no por los hijos siempre debe ser de los padres.

Hace unos años, en el 2006 se produjo una discusión en Estados Unidos y Europa sobre uno de los aspectos que preocupan a los adultos en este tema: el de las posibles consecuencias a largo plazo de la radiación de las frecuencias radiales, que pueden emitir los teléfonos celulares, tema que está aún siendo evaluado científicamente. Los informes en general coinciden en que no es concluyente que estas radiaciones puedan ser perjudiciales, pero son cautelosos por el hecho de que todavía no puede ser testeado el largo plazo. Las decisiones de los países, en esta materia, son diferentes. Pero la decisión final es de los padres.

Otro tema es el uso que se pueda hacer de estos aparatos: cómo ubicar filtros para temáticas que no deben estar al alcance de niños de corta edad y cómo limitarles el tiempo de utilización de los mismos para evitar la adicción dañina.

En conclusión si nuestra intención es hacerle un regalo tecnológico a un niño, sería recomendable que ese niño no tenga menos de ocho años y también es deseable conocer la opinión de sus padres sobre estos aspectos planteados.

Fuente de la imagen

¿Qué regalar a un niño que cumple un año?

Regalo Niño de un año

El cumpleaños de un año de un niño es un acontecimiento especial, a veces muy celebrado. Aunque muchas veces los chicos no son los que más disfrutan de él, porque se enteran poco y lo recuerdan menos, las mamás suelen estar dispuestas a que este momento no pase desapercibido; después de todo en el nacimiento la mamá estaba muy ocupada y lo celebraron otros; ahora es el turno de ella de celebrar.

A la hora de elegir ese regalo especial que queremos para nuestro hijo o para el hijo de amigos o familiares deberemos tener en cuenta qué es lo que hace un niño de un año, porque sino correremos el riesgo de que el regalo ni siquiera sea tomado en cuenta por el cumpleañero.

En la evolución infantil normal, esa etapa del primer año corresponde al comienzo de la exploración de lugares fuera del entorno materno, por ejemplo pasillos, otras habitaciones, muebles cercanos, ya que el niño está empezando a caminar o quizás ya gatea. Es común que algunos papás opten, entonces por la utilización del andador, y aunque algunos expertos no lo recomiendan, lo cierto es que tiene la ventaja de que el niño se puede desplazar, mientras una cubierta de seguridad a su alrededor lo protege. No siempre protege a los muebles, pero ese es otro tema. Esto convierte al andador en un posible y útil regalo para el acontecimiento. Los hay muy variados: algunos tienen luces para la estimulación visual y otros tienen, además sonidos que pueden ser música o ruidos de animales y otros. En este último caso es mejor contar con andadores a los que se pueda interrumpir en algún momento esa estimulación auditiva, porque de lo contrario los padres o cuidadores del niño terminarán en estado de desesperación.

Otros regalos que pueden ser bonitos, no son peligrosos y los hay de todo precio son los peluches. Los muy grandes son visualmente hermosos, pero es probable que para un niño de esa edad, sólo sea un adorno para su cuarto y no un juguete para usar, por lo tanto conviene pensar en peluches de menores proporciones, aquellas que un niño pueda abarcar con sus brazos o un poco más chicos.

Otra opción puede ser juguetes para apilar o hacer torres ya que a esta edad esa es una actividad muy apreciada. Estos constan de piezas de diferentes tamaños, que pueden ser ubicadas una encima de la otra sin esfuerzo de encastre.

Un regalo muy apreciado por los niños a esta edad es un teléfono adecuado para que jueguen y también para que lo lleven a la boca. No olvidemos que estamos en plena etapa de aparición de dientitos.

Estas y otras ideas pueden servir a la hora de decidirse.

Fuente de la imagen

Qué regalar para el nacimiento de un Bebé

Regalos recién nacido

Hermosa ocasión para hacer un lindo regalo, ya que es uno de esos momentos en que todo es alegría y disfrute. Sin duda, nos dan ganas de regalar algo lindo para el recién nacido y felicitar a los recientes padres o a la reciente mamá, en su caso.

Para comprar un regalo tenemos que tener en cuenta algunos puntos:

1)   Habremos de decidir si el regalo es para el bebé o para los padres. La ocasión es el nacimiento, pero los protagonistas son varios: si la decisión es regalar a los padres se buscará un obsequio relativo al acontecimiento, como puede ser un ramo de flores, algún mueble o adorno para el cuarto del bebé, un lindo porta-retrato para la primera foto familiar, una máquina fotográfica o filmadora para registrar momentos comunes y cualquier otro regalo que se vincule con el nacimiento. Si el regalo es para el bebé se podrá pensar en comprar ropa, juguetes que sean especiales para recién nacidos, móviles para la cuna, o si requiere ser más práctico la sillita para el auto para cuando se traslade,o el cochecito para llevarlo de un lugar a otro y muchos otros elementos que se necesitarán en adelante.

2)   Es importante tener en cuenta que si la decisión es comprar ropa, no conviene regalar ropa de talles muy chicos, ya que hay bebes que nacen grandes y se saltean uno o dos talles no pudiendo usarlos. Tampoco conviene regalar ropa muy sofisticada o cara, ya que el bebe crece muy rápidamente y la usará por poco tiempo. Hay ropa muy vistosa, pero poco práctica, que las madres evitarán apenas se den cuenta de la complicación que representan, por ejemplo toda aquella que implica colocar al bebé en una posición forzada para colocársela o aquella que tiene muchas cintas o cuellos grandes.

3)   Si la decisión es comprar juguetes, se deberá considerar que no sean tóxicos, ya que el bebé recién nacido tiende a llevárselos a la boca.

Teniendo en cuenta estos y otros puntos se podrá hacer un hermoso regalo al bebé que llega al mundo a alegrarnos con su presencia.

Fuente de la imagen

Regalos Personalizados

Regalos Personalizados

Está de moda todo lo que es “personalizado”, atención personalizada, procedimientos personalizados, tratamientos personalizados. No quedan fuera de esta moda los regalos para niños, que se personalizan de diferentes maneras.

Por ejemplo se le regala un libro de cuentos, pero el protagonista de la historia pasa a ser un personaje con el mismo nombre que el destinatario del regalo, e incluso puede tener alguna de las características físicas o de carácter del niño. También pueden ser incluídos en el argumento algunos de los nombres de sus amigos o familiares, para que sienta que está siendo puesta la historia en su contexto de entorno y se visualiza como parte de ella. Puede ser personalizado también el guión del libro, haciendo que el tipo de historia coincida con los gustos del niño. Si le gustan los libros de héroes puede ser él mismo el protagonista que salva a los buenos. Si le gustan los de misterio será el detective que averigua quién es el asesino. Si es una romántica podrá ser la princesa del cuento, que se enamora del príncipe azul.

Otros regalos que pueden ser personalizados son aquellos que llevan el nombre o la foto en carteles, pósters o gigantografías, a veces acompañados de los personajes de ficción que más le gustan al chico, o puestos en un ambiente a su gusto: por ejemplo si es un deportista dentro de un estadio o una pista de atletismo; si es un amante de la naturaleza en un paisaje campestre o si es una amante de las muñecas, acompañada de varias Barbies.

También pueden hacerse juegos de mesa, con los gráficos y dibujos a gusto del niño, barajas igualmente personalizadas, dados con caras o con nombres, en fin, las posibilidades son muchas y pueden quedar libradas a la creatividad de quien regala y al conocimiento de los gustos del regalado.

Seguro van a ser obsequios muy apreciados y sobretodo hablan del interés de quien regala de haberse ocupado de pensar en los gustos personales del regalado.

Fuente de la imagen